sábado, 26 de octubre de 2013

Cuenta atrás para Halloween: 5 días para "Truco o Trato"

No puede desarrollarse el día de Halloween si no se puede realizar "Truco o Trato" . Y para eso nosotras también tenemos que tener preparado las chuches en casa, tanto para las personas que llaman a la puerta como para presentarlas en la mesa para nuestr@s invitad@s.

Y como no podía ser de otra manera... he decido scrapear la forma de presentarlas.
Lo primero que he tenido en cuenta es dónde vamos a comer y las dimensiones de la mesa, saber lo que quiero poner... Si buscáis chuches acordes con Halloween acercaros al Liden, hay un montón y de diferente tipo ¡Yo me he vuelto loca al verlas!
He decidido colocar un mantel blanco de papel (de papel continuo blanco) y rasgas los bordes dejando picos como cuando se hace con los papeles de scrap para envejecer y los bordes de la sábana de un fantasma. El borde lo decoraré de calaveras y huesos que he cortado en cartulina blanca, repasar los borde con rotulador negro y quedará más intenso. Subiré foto cuando tenga la mesa preparada para la fiesta, es decir en 5 días.
Y ahora la presentación de las chuches. Utilizar plantillas de cajas y bolsas de papel, decorarlas con elementos de halloween (murciélago, calavera, fantasma, bruja, gorro, gato, lápida, ataúd...) usando los colores típicos (blanco, negro, naranja, morado).



Puedes tapar las ventanas o recortes de las cajas con papel de seda, queda muy interesante el resultado. Al hacerlo dale pegamento al borde del papel y al borde de la figura de la caja para que quede bien sujeto.

 

También puedes personalizar los cierres. Recorta una forma, pégale por detrás un trozo de cartulina en forma de tira y la parte que sobresale pegala en la caja. En el elemento recortado pon un trocito de velcro y también en la caja para poder hacer así el cierre.





Os dejos otros ejemplos para que os inspiren.







Piensa también en cómo decorar tus platos, bebidas y cuencos en los que sirves la comida. Puedes elegir colores lisos para platos y vasos relacionados con los colores típicos de halloween, o decorarlos con algún cartel terrorífico, también puedes decorar tus sorbetes.

viernes, 25 de octubre de 2013

Cuenta atrás para HALLOWEEN: 6 días multiusos

Me gusta mucho realizar creaciones que tengan diferentes utilidades. 
Para esta nueva entrada... invitación de halloween y punto de lectura.

Puedes escribir en su interior el texto que quieras y poner en el exterior el nombre de la persona destinataria con letras en relieve.







Es fácil de hacer. ¿Qué materiales necesitas?

  • Cartulina negra, morada, roja y blanca.
  • Rotulador negro.
  • Tijeras rectas y de ondas.
  • Perla negra (para decorar la cruz)
  • Adhesivos: cola blanca, cinta de relieve (yo uso zoots) y pegamento fuerte.
  • Tinta: blanca, morada y roja.
  • Cordel blanco de algodón (para la tela de araña).
  • Araña: fieltro negro, relleno, aguja, hilo negro, dos ojos de plástico.
  • Velcro (para cerrar y abrir el ataúd y para colgar y descolgar la araña).


Ya veis como es la forma de invitación, para usarla como punto de lectura tan solo es necesario colocarla dentro del libro y dejar descolgada la araña por fuera de éste por la parte superior.








jueves, 24 de octubre de 2013

Cuenta atrás para HALLOWEEN: 7 días segunda parte

Ya estoy aquí de nuevo.
Os cuento mi paso a paso para  la pintura final.


Los materiales que he utilizado:

  • Témpera líquida negra: en mi caso de la marca jovi y de medio litro.
  • Pincel redondo del número 12, 6 y cuatro y pincel plano del número 8 y 5, quizás una brochita pequeña o un rodillo pequeño para la parte más gruesa del tronco no habría estado mal.
  • Cuenco para echar la pintura, sirve igual el plástico y el cristal. No se diluye la tempera, se echa en el cuenco poca cantidad para que no nos sobre.

Primero con los pinceles pequeños he realizado los bordes. 

Empiezo por las ramas la parte más gruesa y la más pequeña utilizo los pinceles planos.

Recuerda poner cinta de carrocero para no pintar los rodapies.



Éste es el resultado total de dibujar los bordes.


Y después solo queda rellenar el interior del árbol. He tenido que darle dos manos al interior del árbol para cubrir bien todos los espacios. 

Ya solo queda dejar que se seque y colocar los elementos de decoración. Esta parte no os la voy a enseñar ahora... tengo que dejar parte de sorpresa para la fiesta de Halloween, una vez que pase la celebración os la subo.

Cuenta atrás para HALLOWEEN: 7 días "A lo grande"

¿Quieres decorar tu casa a lo grande para Halloween? ¿Que te parece crear un paisaje oscuro en una de las habitaciones donde vas a realizar la fiesta? ¿Te interesa?

Decora las paredes dibujando un paisaje. En mi caso he decidido dibujar un árbol sólo con las ramas, así podré colgar de ellas otras cosas que no tengan que ver con halloween y seguir utilizándolo.

En primer lugar decide dónde quieres realizar tu dibujo, qué tamaño quieres que ocupe, qué quieres dibujar (para ello piensa la utilidad que le vas a dar, yo pensé en el árbol como os he dicho antes para poder colgar de las ramas diferentes cosas, en halloween fantasmas, calaveras, murciélagos.. y cuando pase la fiesta los dibujos de mis hijas) y qué colores utilizar (os aconsejo colores básicos y con poca variedad, en mi caso será todo de color negro; facilita el trabajo y luego lo podré seguir utilizando).

Dibuja un boceto en un folio, cuaderno o papel. Éste es el mío:



Después pásalo a la pared. ¿Cómo puedes hacerlo?

  1. Dibújalo directamente a mano en la pared.
  2. Si el dibujo lo has sacado de internet o lo tienes en papel y no quieres dibujarlo directamente... mide cuanto te tiene que ocupar en la pared y cuanto mide en la hoja, piensa en cuantos cuadrados lo tienes que cortar para que al ampliarlo en la fotocopiadora ocupe todo el espacio que quieres cubrir en la pareced. Para pasar las partes del dibujo a la pared puedes hacerlo con papel de calco (pared, encima papel de calco, encima dibujo, repasar el dibujo con lápiz) o puedes repasar las líneas del dibujo con un lápiz grueso y de intensidad oscura, luego coloca la cara que has dibujado sobre la pared y "aprieta" el dibujo contra la pared pasando un trapo seco por encima del papel despacio y un poco fuerte (de esta manera la forma del dibujo será en el sentido contrario al que lo ves en el papel, ten cuidado al colocarlo)
  3. En mi caso decidí hacerlo directamente a mano, éste es el resultado:



Después toca pintarlo. Yo he elegido el color negro para todo el árbol, al no tener detalle quedará bien. He elegido tempera líquida (la puedes comprar en los bazares, papelerías, tiendas de manualidades en tamaño de medio litro) que no quedará pastosa y será más fácil para mí pintar el dibujo. Hay muchos tipos de pintura, elige la que más te guste y piensa en el efecto final que quieres conseguir.
Para pintar puedes realizarlo directamente, utilizando un pincel redondo (si es de los de manualidades uno grueso, si usas uno de los de pintura de pared uno fino) para dibujar todo el contorno y usando un pincel más grueso para  rellenar el interior. También puedes colocar cinta de carrocero al rededor del dibujo para no salirte y delimitarlo (personalmente creo que no tengo mal pulso para realizarlo a mano directamente y poner la cinta de carrocero me resulta el doble de trabajo, pero elegid vosotr@s mism@s en función de la seguridad que tiene a la hora de dibujar).
Esta tarde os enseñaré las fotos de cómo voy dibujando con la tempera en la pared.

Una vez esté seco todo puedes colocar diferentes elementos para decorar el árbol: belcro (coloca la cara suave en la pared), chinchetas o alcayata; en función de lo quieras colgar  (ten en cuenta el tamaño y el peso para usar lo adecuado).

Nos encantaría ver vuestros resultados. Iremos subiendo las fotos de los nuestros.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Primera entrega para CREATIVEX

La otra cuestión que os tenemos que contar es que la tienda Creativex Cáceres (c\ Pedro Romero de Mendoza nº 14) nos ha dejado un huequito para poder mostrar nuestras creaciones. Si os interesa acudid a la tienda. Iremos subiendo las fotos de las cosas que vamos llevando. 


Éstas son las primeras:



G002: Agenda alterada, es solo de muestra ya que es del 2013.




Q012: Mini-album desplegable.





Q003: Album tapizado con anillas en el interior.




Q013: Caja Sorpresa










Q014: Mini-album desplegable










Q015: Album vintage blanco y negro en formato A4










Z014: Letras docativas HOME





Z008: marco de fotos para formato 10 - 15






K021: Bloc de notas "Vaca enamorada"






Además si queréis crear vuestro propio papel de scrap o imprimir las hojas de las agendas o notas personalizadas en un sitio económico para hacerlo con un trato excelente.

LIBRO DE FIRMAS MJ&R

Llevamos una temporada  sin dar señales por el blog, pero es por una buena causa. Estamos organizando cosas nuevas.

Una de ellas es que estamos creando una colección de invitaciones y tarjetas para el 2014, para utilizarlas en cualquier tipo de celebración: boda, cumpleaños, comunión, nacimiento, etc.

En especial estamos preparando la sección de bodas, como adelanto os dejamos con estas fotos de un libro de firmas MJ&R que entregamos el mes pasado. Es colorido, romántico,con volumen y con los bordes troquelados; con espacio para una frase de agradecimiento de la pareja para sus invitados, reflexiones de la novia y el novio el día de su boda y la firma de la familia más cercana en especial y del resto de los invitados.



CUENTA ATRÁS PARA HALLOWEEN: 8 días


Queremos hacer la cuenta atrás de los días que quedan hasta Halloween. Nuestra idea era empezar desde 10 días antes hasta el 31 que será la "Noche de las Brujas". Pero como podéis comprobar no ha podido ser. Pero al menos hemos conseguido empezar en el 8.
El objetivo de esta cuenta atrás es ofreceros diferentes ideas para poder utilizar en la decoración, organización y celebración de Halloween. No solo habrá imágenes de proyectos que hemos realizado de scrap, sino muchas más ideas y algún tutorial facilito. Esperamos que os guste y que aportéis vuestras propias ideas.


Cuando sea Halloween os enseñaremos las fotos de cómo nos ha resultado a nosotras la celebración. Esperamos ver también las vuestras.

El primer días lo vamos a dedicar a una decoración muy básica y que tod@s podemos hacer sin ser muy maños@s: las calabazas. Podéis utilizar dibujos de calabaza para decorar la casa, la puerta o incluso los platos en los que coloquéis la comida el día de la fiesta si la hacéis (también el cuenco de las cuches cuando vayan a pedir a vuestra casa "truco o trato"). Utilizar diferentes imágenes de internet o esta que os subimos ahora en esta foto.



Tres posibilidades:

  1. Imprimirlas en folio naranja y pegarlas en cartulina naranja, para que tenga un poco más de consistencia, y luego recortarlo todo junto.
  2. Imprimir en folio blanco y colorear, pegar en cartulina y recortar.
  3. Dibujar directamente en cartulina naranja con lápiz negro o rotulador, hacen diferente efecto. A mí personalmente me gusta más el rotulador negro para todos los detalles interiores y también en el borde (simplemente al recortar la cartulina hacerlo por fuera de la línea de rotulador, es más fácil que repasar luego el borde con el rotulador).
Usos: múltiples
  1. Poner un poco de cinta de doble cara o cinta de relieve  para pegar directamente sobre los muebles, paredes o cuencos.
  2. Colocar un poco de hilo de costura transparente o nylon en la calabaza  para poderlos colgar de lámparas (atado) o directamente del techo (zoots, cinta doble cara o "chicle" para posters). En este caso os recomiendo que dibujéis la calabaza por ambas caras de la cartulina o que peguéis dos iguales para que se pueda ver el dibujo por los dos lados.
  3. Unir diferentes calabazas entre sí, con el mismo sitema del punto dos o con cordel de colores o cinta de papel de colores (según el efecto que quieras conseguir) y realizar girnaldas (no sé si se ecribr así) para decorar las paredes o el techo.
  4. Además con un poco de imaginación seguro que se os ocurrirán más usos. Hacerlas de diferentes tamaños y formas. Subir vuestras ideas y fotos de resultados.