viernes, 10 de enero de 2014

PEGAMENTOS: USOS Y PREFERENCIAS

¿Qué pegamento utilizáis y con qué fin? ¿O uno para todo? ¿Lo caro implica calidad? Todas estas preguntas y muchas más me surgieron al empezar a hacer scrap. Generalmente se suele empezar a utilizar uno económico o alguno fácil de encontrar o el que más se nombre en entradas o vídeos relacionados con el scrap.


   Yo empecé utilizando el pegamento de barra, del infantil de siembre cilíndrico con embase rojo (que ya sea de marca o del bazar son siempre rojos y no sé por qué) y pegamento de contacto o “superglu” para las estructuras (alguna carpetilla). Pero el primero no hay manera de que sirva para nada, excepto para pegar papel tipo folio con otro del mismo tipo y si buscas un buen acabado de esquinas y uniones. Y el “superglu” sale muy costoso para lo que yo me proponía hacer, chorreaba y traspasaba; eso sí, el cartón se pegaba… a mis dedos.

   Después empecé a utilizar “glossy accents” o cualquier otro pegamento de pegado fuerte, líquido y transparente, es muy nombrado entre la gente que hace scrap… la verdad es que va genial y si solo queréis usar uno para absolutamente todo es éste. Pero no es muy económico (si mal recuerdo entre 6 y 8 euros depende donde lo compres… compara precios) y si lo usas para todo aunque tiene una buena cantidad al final piensa que en vez de pegar con él de vez en cuando alguien se lo bebe porque cuando te quieres dar cuenta está casi terminado. Un inconveniente es que la boquilla se suele taponar; para destaponarla usar una aguja, para que no se tapone guardarlo boca abajo (no se sale). Eso sí, la boquilla es muy fina y muy fácil utilizarla para ser precisa. Es ideal para pegar adornos de metal, plástico y fijar nudos de cordel, además funciona muy bien para repasar dibujos (letras o dibujos) en papel y hacer un efecto de relieve (deja secar unos quince minutos sin mover).

   Buscando algo más rápido en secado y cómodo para pegar materiales diversos (por ejemplo lazos en papel) empecé a usar la cinta de doble cara. Es parecido a un rollo de celo, pero una vez lo pegas en una superficie tienes que levantar el papel protector y se deja ver la otra cara que también pega, así puedes hacer la unión de dos superficies. Se corta fácilmente con la mano. Las hay de diferente medida de ancho, son útiles las que son muy finitas (para puntillas, cordeles…) y las de tamaño normal tipo celo (para cintas, trabajar con papel). Es cómoda porque no ensucias nada ni te quedas pegada (los papeles a la basura que tienes que tener al lado). No lo utilices para realizar bolsillos en un trabajo, las hojas o tags que entras dentro se suelen quedar pegadas en los laterales interiores del bolsillo.

   Otros pegamentos líquidos, tipo “Aqua Liquid”(….). Tienen dos formas de aplicar, una punta fina y otra ancha. Yo la ancha no la uso porque me pasaría lo mismo que con el “glossy” (desaparece en un visto y no visto). Pegan muy bien, la punta estrecha es bastante precisa, no se atasca. Si tienes a usar mucho pegamento o lo necesitas para cubrir grandes superficies (tipo A4), verás como disminuye a gran velocidad.
   Algo que no es de uso constante pero a tener en cuenta es la cinta de relieve de espuma, almohadillas, zots u otras múltiples formas de llamarlo. Los hay de diferente tamaño (tanto de extensión como de altura), y de diferentes texturas (blancos y transparentes). Se utilizan para realizar 3D en los trabajos. Puedes jugar con diferentes tamaños de almohadillas o simplemente poner unas encima de otras para darle más relieve (así no tienes que gastar dinero en diferentes tamaños). Las transparentes suelen ser redondas o en forma de lágrima y se parecen a gotas de silicona, se usan principalmente en lugares que se puede ver alguna parte de la almohadilla (por ejemplo si quieres pegar una cerradura y tienes que poner la almohadilla donde está la apertura).

   La cola blanca es la que siempre se ha usado de forma más habitual y económica con los trabajos realizados en papel. Las hay de muchísimas marcar, consistencias y precios. No utilicéis una cola demasiado aguada porque los papeles se “apompan”, ni excesivamente densa porque quedan pegotes y el papel levantado. Se extiende con pincel fino, para que no se noten demasiado los brochazos; en grandes superficies puedes utilizar brochas más grandes, esponjitas o rodillos (prefiero la brocha porque me da la impresión que desaprovecho menos producto ya que no tengo que echarlo en ningún contenedor para poder usar el rodillo). Una vez seco es trasparente, por eso también se puede utilizar para rematar trabajos; dándoles una capa en el exterior para que el papel quede brillante y un poco más protegido (hay otro tipo de materiales específicos para esta función, ya hablaremos otro día de ellos).


¿Qué uso yo? La verdad es que casi todo, pero he aprendido ha utilizarlo en la función que más me gusta y me resulta más económica:
  •          Pegamento de barra: en mis trabajos no lo uso, sólo cuando trabajo con mis peques que es más fácil y seguro para ellas.
  •          Superglu: en ocasiones excepcionales, si hay algo que no me pega con mis pegamentos comunes de scrap… echo mano de él.
  •          Cinta doble cara: cuando voy a algún taller suelo llevarla porque es más fácil de usar, limpia y no hay que esperar a que seque (en algunas ocasiones en casa me toca repasar algunos rincones del proyecto final para repegarlo bien). Sí la uso siempre para pegar cintas y telas, no deja mancha en el material y queda bien pegado. La estrechita la compro como material específico de scrap que es de mejor calidad y más resistente, la normal la compro en bazar que es más económica y aunque es de baja calidad me resulta suficiente para el uso que yo le doy.
  •          Glossy: para realizar dibujos con el pegamento en relieve o pegar adornos de plástico y metal.
  •          Aqua: lo uso para trabajar en talleres por su pronto secado, una punta de bastante precisión y rápido de usar. Es más económico que el glossy.
  •          Cinta de relieve y almohadillas: si es en lugares en los que se podría ver la cinta, uso las de tipo lágrima transparente (3mm) y para lo demás tengo un rollo como la cinta de doble cara pero en almohadillada que también la compro en el bazar (2mm) y la puedo cortar fácilmente con la mano y adaptarla a la dimensión que quiero, si necesito que sea más elevado uso dos trozos superpuestos.
  •          Cola blanca: utilizada por mí de forma casi indiscriminada.



   ¿Y tú que usas y para qué lo usas? Así se puede resumir esta entrada. Piensa en qué trabajos de scrap realizas y qué elementos necesitas pegar. En función de eso elige el tipo o tipos de pegamentos que más se adapten a tus necesidades, uso y economía (todo es importante tenerlo en cuenta). Además de mis aportaciones puedes experimentar por tu cuenta y contrastar información… tod@s tenemos nuestras propias experiencias. ¿Cuál es la tuya?

jueves, 9 de enero de 2014

Tarro de té

¡Reciclaje y creatividad!
Reciclamos botes para reutilizarlos...

Usando un bote de cristal o lata que ya no utilices podemos crearte un nuevo recipiente para que lo tú lo quieras utilizar,  para... meter las bolsitas de té (no les puede dar la luz y tienen que estar cerradas para conservar su olor y sabor), galletas, chuches... Y no solo para cosas comestibles... lápices de colores, hucha, pintalabios, joyas...

Se puede decorar con los motivos que quieras, puede evocar lo que quieras incluir en el recipiente o podemos decorarlo en función de los colores que quieras para que se coordine con la decoración del lugar donde lo pongas.
K026 - Tarro de té navideño
Estoy pensando... que voy a entrarle ahora mismo la infusión navideña que me trajo mi amiga Noe cuando vino de Madrid.

miércoles, 8 de enero de 2014

PROPÓSITOS Y NOVEDADES VAN DE LA MANO

Empieza el 2014  y con él queremos empezar también nosotras con más fuerza,  tenemos nuevos propósitos laborales y personales relacionados con  “Comparte Momentos”. Como el mes de enero está empezando con él iremos avanzando y ofreciendo más información.

Para empezar algunos de nuestros propósitos….
1.       Ser más regulares en las entradas del blog.
2.       Ofreceros una información más variada: además de subiros las imágenes de nuestras creaciones queremos compartir proyectos nuevos, información sobre scrap…
3.       Crear algún sorteo, el primero en breve que ya lo habíamos comentado. Pensamos hacer uno cuando llegáramos a 30 seguidores/as y ya los tenemos. Por eso estamos pensando que puede ser… ya os informaremos.

Y como novedades… empecemos por los “chipboard”. Vamos a crear chipboard artesanales y aunque tengamos algunos packs hechos siempre se podrán modificar en función de vuestras necesidades y gustos. Están hechos en cartón, la medida final de todas las piezas de los packs son de una plancha de 30x30 cm.
Hoy os traemos los de alfabetos. No sé si os pasará pero yo siempre tengo el mismo problema con los alfabetos… me quedo colgadas las mismas letras (aunque intento recortarlas y utilizarlas para hacer la que necesito) y me faltan las que quiero.
Los packs de alfabetos que tenemos preparados incluyen el abecedario en mayúscula y en minúscula y números, son un total de 113 piezas:
-          50 mayúsculas
-           50 minúsculas
-           12 números:
- a,a,a,b,c,c,c,d,d,d,e,e,e,f,g,h,i,i,i,j,k,l,l,l,m,m,m,n,n,n,ñ,o,o,o,p,q,r,r,s,s,s,t,t,u,u,v,w,x,y,z, a,a,a,b,c,c,c,d,d,d,e,e,e,f,g,h,i,i,i,j,k,l,l,l,m,m,m,n,n,n,ñ,o,o,o,p,q,r,r,s,s,s,t,t,u,u,v,w,x,y,z, 0,1,1,2,2,3,4,5,6,7,8,9
La fuente puede ser cualquiera que se quiera (calibri, arial, times new roman…) siempre y cuando su forma permita el corte.
El precio del pack es de 3€.
Si estás interesad@ en modificar el tamaño de las letras, quieres un número y un carácter específico de letra o quieres cortar palabras o frases… contacta con nosotras.
Mch-001



Como muestra os dejo la foto de los chipboard del abecedario en  la fuente “Arial”, el tamaño aproximado de cada carácter es de las letras minúsculas es de 2 cm alto x 1 cm de ancho y las letras mayúsculas es de 2,8 x 1,7.
 Para que quede clara la diferencia con otra fuente, por ejemplo, la tipo “Book Antiqua” contendría los mismos caracteres pero las medidas serían de: minúscula 2,9 x 1,5

Felicitaciones de última hora

Que me pilla el toro... quiero mandar una felicitaciones de navidad pero sin complicarme mucho...


Unas cartulinas, papeles de regalo, pegamento, sellos navideños, tinta (rojo, verde, dorado), tag, cordel... y dale a la creatividad.



















¿Sigues empaquetando?: parte 3

Cuando estés preparando tus regalos, no solo en navidad, recuerda que puedes utilizar diferentes "estructuras" (caja, sobre, envoltorio, bolsa....) en función de lo que quieras envolver.


Piensa en los detalles complementarios: una pinza, un tag, una nota, un pequeño adorno, un lazo... que pueden hacer diferente tu regalo.

Unas ideas en forma de foto:






























Árbol de Navidad Scrapeado

¿Recordáis el árbol que dibuje en la pared para Halloween? Ya os comenté que me iba a dar mucho juego...


Con mis peques hemos decidido scrapearlo para que nos sirva de Árbol de Navidad y de refugio para nuestro belén.


Una figuras recortadas, colores, cordel, pegamento... muchas ganas y mis peques.... una tarde de frío fuera de casa y dentro de ella creamos entre las tres nuestro ambiente navideño.

PLANIFICANDO ENTRADAS... ENTRANDO AÑO NUEVO... ENTRADAS SIN SALIR...

Como tod@s nosotras también hemos tenido algunos días de vacaciones, para poder pasar nuestras Navidad con tranquilidad y sin preocuparnos excesivamente del blog y ofreceros información y novedades durante las vacaciones y que pudierais "cotillear" cosas de scrap durante vuestros días libres (como hemos hecho nosotras)... estuvimos preparando varias entradas y programando las subidas.

    Comprobado está no que no ha dado resultado... propósito para este 2014... tengo que reactualizarme conjuntamente con mi ordenador porque no sé si el problema es mío, si es del ordenador o tenemos una incompatibilidad que tenemos que resolver... Ésto lo tendré que resolver y ya veré como.

Bueno a lo que os interesa... que os subo de todas formas las entradas que paras eso ya están hechas y aunque son "a posteriori" quizás os den ideas para otras cosas.